El Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico, Herencia Muncharaz, es el homenaje a una de las familias españolas más involucradas en el mundo del aceite desde hace tres generaciones. Herencia Muncharaz recupera el espíritu de la familia que se preocupaba por el medioambiente y sus olivares durante la Guerra Civil Española. Ubicados en la provincia de Toledo, estos olivares fueron cuidados y mimados desde muy jóvenes para producir un excelente aceite. Pilar Muncharaz Balmaseda estuvo al frente de las Almazaras que daban este aceite tan especial. Emprendedora, luchadora y visionaria no se podía imaginar que estuviera creando un Aceite Ecológico tan excelente como este.

Con los procesos manuales de aquella época, su nieto y empresario, Pedro E. Solano Muncharaz, ha recuperado a día de hoy este aceite con el mismo aroma y sabores que le transmitió su abuela desde bien pequeño. Actualmente proviene de una almazara en la provincia de Ciudad Real, concretamente de Malagón. Para obtener el mismo sabor desde sus inicios han hecho falta muchos años de investigación, consiguiendo un aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico de máxima calidad en nuestros días. Se ha conseguido elaborar un aceite Virgen Extra de explosión en nariz y boca que no pasa inadvertido, eso demuestra su calidad nutricional y sitúa a la variedad autóctona Cornicabra en el puesto que se merece.

Cornicabra con certificación ecológica, alto frutado en tonos verdes de alcachofa, hierba y muy cítrico. En boca de entrada es dulce pero luego es una fiesta de sensaciones amargas de rúcula y picante no hiriente. Este aceite con alto contenido en Vitamina E, por lo tanto antioxidante, es muy saludable. La variedad de Cornicabra en ecológico es escasísima porque no se ha conseguido un producto de esta categoría y características.

“El cultivo ecológico no solo es una etiqueta que les distingue sino que es una filosofía de trabajo”, comentan desde Herencia Muncharaz, que lleva a cabo prácticas como el aprovechamiento de los recursos naturales, el reciclaje de todo el subproducto de la elaboración, el compostaje del alperujo y la extracción del hueso para su utilización en la caldera de biomasa. “Trabajamos por tanto todo el proceso, desde el campo hasta la almazara, y cuidamos todo el protocolo con la máxima calidad”, explica su nieto.

En la actualidad se distribuye en dos formatos de botella, de 250 ml y de 500ml. Ambas se presentan con un único diseño original y actual que evoca la tradición y la historia de la casa familiar, representada por el escudo de armas del apellido Muncharaz.

© Texto Herencia Muncharaz

© Fotografías Joaquín Rivero

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close