alétheia

Quizá sea la fabulación un acto de ensoñación desde la vigilia. O la búsqueda inquieta de lo real entre las ruinas de la verdad. Pequeñas llamadas de luz, de evidencia, sobre un aparente mundo de sombras y de ruido constante. Dehiscencia. Revelación sin más fin que el propio agotamiento en su propia manifestación. Una reivindicación nostálgica y particular de un mundo desaparecido para siempre. Aquello que los antiguos griegos denominaban «alétheia» y que apelaba al acto por el que algo, cualquier cosa y en cualquier momento, se revelaba como muestra del ser, de la vida.

A veces es al paso de un encuentro con eso que llamamos habitualmente naturaleza . . . .

…. en otras ocasiones son manifestaciones a propósito de un mundo ya compuesto y determinado, social o privado . . .

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close